Parque Nacional Montaña de Celaque
Área protegida dentro de la RHB Cacique Lempira Señor de las Montañas
El Parque Nacional Montaña de Celaque se encuentra en el occidente de Honduras, entre los departamentos de Lempira, Copán y Ocotepeque. El parque está limitado por los siguientes municipios: al norte por Las Flores y Gracias; al sur por Belén Gualcho y San Manuel Colohete; al este nuevamente por Gracias y al oeste por Corquín y San Pedro de Copán.
Explora este Hotspot en eBird:
PN Montaña de Celaque (area protegida entera–favor considerar otros sitios más especificos)
PN Montaña de Celaque–Tranca a Centro Visitantes (1200-1400 m) [Zona de amortiguamiento]
PN Montaña de Celaque–Arriba del Centro Visitante (1400-1800 m)
PN Montaña de Celaque–Agua Tibia brecha corta fuego y sendero [Zona Amortiguamiento, 1200-1600 masl]
El PN Montaña de Celaque ha sido catalogado como una de las áreas protegidas más importantes de la región, por ser el único bosque nuboso del país que integra el parte aguas continental y por poseer el punto más alto de Honduras, con una elevación de 2,849 msnm.
Así como su nombre lo indica “Celac”, que significa en vocablo Lenca “caja de agua” o “agua helada”, el parque abastece de agua a un aproximado de 120 comunidades en su área de influencia (Stufkens et al. 2014).
Su importancia ecológica radica en:
(a) su alta producción de agua,
(b) su alta biodiversidad,
(c) por ser hábitat de muchas especies amenazadas y en peligro de extinción,
(d) por poseer uno de los mayores parches de bosque nuboso del país,
(e) por sus asentamientos humanos y cultura lenca, y,
(f) por tener escenarios idóneos para la investigación (ICF y MAPANCE 2016).
Especies de aves
Extensión total
Especies de plantas
Posee una extensión total de 26,378.42 ha, de las cuales, 14,521.42 ha corresponden a la zona núcleo y 11,857 ha a la zona de amortiguamiento, representando el 13.37% de toda la RHB Cacique Lempira Señor de las Montañas.
Hasta la fecha, se reportan más de 1,200 especies de plantas, 68 especies de mamíferos terrestre y voladores, 280 especies de aves, 27 anfibios y 45 reptiles (ICF y MAPANCE 2016).
Especies de aves de interés que han sido registradas en el Parque Nacional Celaque:
Resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno) Casi amenazada
Highland Guan (Penelopina nigra) Vulnerable
Wilson’s Warbler (Cardellina pusilla) Migratorio
Azure-hooded Jay (Cyanolyca cucullata), Unicolored Jay (Aphelocoma unicolor), Brown Creeper (Certhia americana), Painted Redstart (Myioborus pictus), Violet Sabrewing (Campylopterus hemileucurus), Stripe-tailed Hummingbird (Eupherusa eximia), Gray-breasted Wood-Wren (Henicorhina leucophrys), Grace’s Warbler (Setophaga graciae), Flame-colored Tanager (Piranga bidentata), Rusty Sparrow (Aimophila rufescens), Bushy-crested Jay (Cyanocorax melanocyaneus), Buffy-crowned Wood-Partridge (Dendrortyx leucophrys), Northern Emerald-Toucanet (Aulacorhynchus prasinus), Fulvous Owl (Strix fulvescens), Brown-backed Solitaire (Myadestes occidentalis), Steller’s Jay (Cyanocitta stelleri), Slate-colored Solitaire (Myadestes unicolor), Brown-capped Vireo (Vireo leucophrys), Mountain Thrush (Turdus plebejus), Golden-browed Warbler (Basileuterus belli), Chestnut-capped Brushfinch (Arremon brunneinucha), Common Chlorospingus (Chlorospingus flavopectus), Black-and-white Warbler (Mniotilta varia), Mountain Trogon (Trogon mexicanus), Slate-throated Redstart (Myioborus miniatus), Ivory-billed Woodcreeper (Xiphorhynchus flavigaster), Orange-billed Nightingale-Thrush (Catharus aurantiirostris), Sparkling-tailed Hummingbird (Tilmatura dupontii), Acorn Woodpecker (Melanerpes formicivorus), Golden-fronted Woodpecker (Melanerpes aurifrons), Yellow-backed Oriole (Icterus chrysater), Crested Bobwhite (Colinus cristatus).
1. Bosque nuboso y de coníferas de altura, que corresponde a los ecosistemas de bosques latifoliados montano superior entre los 1,800 y 2,300 msnm (Pacífico) y los bosques latifoliados altimontanos con alturas alrededor a los 2,300 msnm (Atlántico). Se presenta la formación de bosque de pino de altura y con baja densidad, en el cual están incluidas seis de las siete especies de pino registradas para Honduras: Pinus tecunumanii, P. maximinoi, P. oocarpa, P. pseudostrobus, Pinus hartwegii y P. ayacahuite.
2. Bosque mixto de pino encino: Honduras posee una importante porción de este tipo de bosque, donde predominan árboles, en su mayoría, de los géneros Pinus y Quercus. Este bosque se encuentra en peligro por la extracción de madera y leña, incendios forestales y las actividades agropecuarias.
3. Sistema hídrico: Existen nueve microcuencas de gran importancia socio ambiental que abastecen a más de 53,000 habitantes de las comunidades y cabeceras municipales.
4. Felinos y sus presas: para el parque se reportan tres de las cinco especies de felinos silvestres registrados para Honduras, puma (Puma yagouaroundi), ocelote (Leopardus pardalis), y tigrillo (Leopardus weidii).
5. Bolitoglossa celaque: esta salamandra de la familia Plenthodontidae es exclusiva de bosques de altura y se ha reportado en los bosques nubosos, entre los 1,900 – 2,620 msnm, en la Montaña de Celaque, Montaña de Opalaca y Sierras de Montecillos y Guajiquiro. A nivel mundial se encuentra amenazada según la Lista Roja de la UICN.
Senderismo y observación de aves, rocódromo, área de acampar, área de picnic, baños, parqueo.
La ascensión a la cima del Cerro Las Minas, es el máximo reto del Parque, con una altura de 2,849 msnm, es el punto más alto de Honduras, y la vista del mar de nubes, es uno de los principales atractivos.
Fotografía ©Parque Nacional Celaque Oficial (facebook)
Lunes a Domingo (Todos los días del año)
8 am – 3 pm
Desde la carretera que conduce de Santa Rosa de Copán hacia La Esperanza, justo en Gracias Lempira, se toma un desvío cuya calle de casi 7 km está construida de concreto hidráulico en excelentes condiciones, con ciclo vía en sus costados.
Al finalizar carretera hay una tranca donde se paga la entrada e inicia zona de amortiguamiento, por lo que el camino es de tierra, con algunas «huellas de concreto», su longitud es de casi 2 km y está en buenas condiciones para ser transitada con pick-up o 4×4, vehículo tipo turismo también es accesible en época seca.
Entrada
Acampar L 100 ($4.03)
*precio en dólares estadounidenses es aproximado
Stufkens, M., Lara, K. y Secaira, E. 2018 (eds). Plan de Conservación de la Reserva de Hombre y Biosfera Cacique Lempira Señor de las Montañas (2018 – 2028): basado en análisis de amenazas, de situación, y del impacto del cambio climático; y en la definición de objetivos, metas y estrategias. ICF, MAPANCE–PROCELAQUE, MOCAPH y GEMA. (9 pp.)
Fanpage Facebook @ParqueNacionalCelaqueOficial
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!