Taxonomía
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
La Reinita Encapuchada o Chipe Encapuchado es un warbler bastante pequeño y amarillo que habitualmente mueve sus plumas exteriores de cola blancas.
Generalmente un ave del sotobosque en bosque maduro, a menudo cerca de parches del rododendro.
La llamada suena como dos vasos para beber que se hacen sonar juntos.
Visitante común de invierno en la vertiente del Caribe; raro en la Vertiente del Pacífico; desde mediados de agosto hasta principios de mayo; a 7,220 pies (2,200 m). Migra principalmente de noche. Muchos vuelan de norte a sur a través del Golfo de México durante la migración. Un extraviado raro en el suroeste, donde muchos de los registros son de primavera o verano.
Se considera vulnerable porque a menudo es parasitado por tordos, especialmente donde el bosque se divide en pequeños parches, y porque prefiere la maleza del bosque tropical para pasar el invierno. También es vulnerable a la fragmentación del bosque, lo que expone tanto a las aves como a sus nidos de construcción baja a depredadores como los gatos que vagan libremente.
Su nombre en latín, citrina , hace referencia al color amarillo dorado del ave, que se asemeja a la piedra preciosa citrina.
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Nombre científico: Setophaga citrina
Inglés (Estados Unidos): Hooded Warbler
Otros nombres en español: Monjita, Cigüita Gorra Negra, Reinita de Capucha,
Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá
El macho de la Reinita Encapuchada es distintivo, con cara amarilla y capucha negra. En hembras e inmaduros, el capuchón negro está débilmente definido (algunas carecen por completo de capucha), la corona es oliva y la garganta es amarilla.
Los Chipes Encapuchados tienen a confundirse con Wilson’s y Kentucky Warblers, pero se distinguen por las plumas exteriores blancas de la cola del Hooded Warbler.
Canto similar a Magnolia Warbler pero más fuerte; «Weeta-weeta-weeTEEyoo».
Las Reinitas Encapuchadas se encuentran en una variedad de tipos de bosques; sin embargo, las hembras y los inmaduros son más propensos que los machos adultos en los bordes y áreas abiertas. Forrajea cerca del suelo.
Prefiere la maleza del bosque tropical para pasar el invierno. Se reproduce en interiores de bosques de maderas duras mixtas en el norte y pantanos de ciprés goma en el sur. Durante la migración, se encuentra en bosques orientales caducifolios y mixtos. En invierno, los machos compiten por territorios en bosques húmedos de tierras bajas y las hembras ocupan principalmente matorrales perturbados o bosques secundarios.
El Chipe Encapuchado salta en el suelo, en las ramas bajas o en los troncos de los árboles mientras se alimenta, a menudo recolectando insectos de la superficie de las hojas en los arbustos bajos. También realizará vuelos cortos para atrapar insectos voladores en el sotobosque. Los machos pueden buscar alimento más alto que las hembras cuando alimentan a las crías. Ambos sexos mantienen territorios de alimentación bien definidos durante el invierno, emitiendo llamados conspicuos y atacando a los intrusos de su propia especie.
La reinita encapuchada se alimenta de insectos y otros artrópodos. Se alimenta de una amplia variedad de insectos, incluidas orugas, polillas, saltamontes, escarabajos, moscas y muchos otros; también come muchas arañas pequeñas.
Fagan, J. & Komar, O., 2016. Field Guide to Birds of Northern Central America. Peterson Field Guides.
The IUCN red List of threatened species
All About Birds (The Cornell Lab)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!